Categories
Print

LA IA EN LA EDUCACIÓN – TECNOLOGÍAS

La IA es una fuerza transformadora de la educación, con importantes repercusiones en varios sectores educativos, como la educación de adultos y la formación profesional. Tecnologías como los Sistemas Tutores Inteligentes (STI), el Aprendizaje Automático (AM), el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) ofrecen posibilidades para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. En la bibliografía existen diversas herramientas de IA. Las más utilizadas son los sistemas de tutoría inteligente (STI), el aprendizaje automático (AM), el procesamiento del lenguaje natural (PLN), la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA). Los sistemas de tutoría inteligente son sistemas integrados y complejos, diseñados y desarrollados utilizando enfoques y métodos de inteligencia artificial, para resolver problemas y requisitos de las actividades de enseñanza-aprendizaje en la educación y formación de estudiantes y de la mano de obra, basados en ordenadores y recursos emergentes basados en la web (Alfaro et al., 2020). El aprendizaje automático es una rama de la inteligencia artificial que se centra en la creación de algoritmos y modelos estadísticos que permiten a los ordenadores mejorar el rendimiento en una tarea específica a través de la experiencia y el aprendizaje a partir de datos. En otras palabras, el aprendizaje automático permite a los ordenadores aprender de los datos y mejorar de forma autónoma con el tiempo sin ser programados explícitamente para realizar una tarea específica (Zhi-Hua, 2021). En cambio, el procesamiento del lenguaje natural es una rama de la inteligencia artificial que se centra en la relación entre los ordenadores y el lenguaje humano. El principal objetivo del PLN es capacitar a los ordenadores para comprender, interpretar y generar lenguaje humano de forma natural. Este campo aborda el reto de permitir que los ordenadores interactúen de forma más significativa y útil con los seres humanos a través del lenguaje (Shaik et al., 2022). Por último, la RV y la RA son herramientas tecnológicas utilizadas para la educación visual. La RV es una tecnología que crea un entorno simulado, a menudo tridimensional e interactivo, que puede ser explorado y manipulado por una persona mediante el uso de dispositivos como visores de RV, guantes sensoriales o controladores. Este entorno virtual puede estar diseñado para representar un mundo completamente imaginario o puede ser una simulación de un entorno del mundo real (Riva & Gaggioli, 2019). La RA es una tecnología que superpone elementos digitales, como imágenes, sonidos o información, a un entorno del mundo real en tiempo real. En esencia, la RA enriquece la percepción del mundo real añadiendo elementos virtuales, a menudo a través de dispositivos como smartphones, gafas de RA o visores de RA (De Paolis, 2012).

Table of Contents

This project has been funded with support from the European Commission. This publication [communication] reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.

Please note that the translations on this website have been generated using automated AI-based tools. While we strive for accuracy, you may find grammatical or syntactical errors in the translated content. The purpose of using AI-generated translations is to make our content more accessible to a wider audience and to facilitate understanding across different languages. We appreciate your understanding.